Avanzan los
trabajos de análisis y discusión para la figura de policía comunitaria en
Jalisco
Ayer se instaló el primer taller de discusión y
análisis sobre el Proyecto de Policía Comunitaria para los pueblos y
comunidades indígenas de Jalisco, que en muchos casos padecen graves
problemáticas de inseguridad. Cabe resaltar que la petición de la creación de
un modelo de Policía Comunitaria surgió de la propia comunidad nahua a raíz de
la desaparición del líder indígena Celedonio Monroy, del cual se informó en la
misma reunión con presencia de autoridades del
Ayuntamiento de Cuautitlán, del Gobierno del Estado y el Ejército que no hay
información sobre su paradero.
El taller de discusión y análisis sobre el proyecto
denominado Policía Comunitaria tuvo sede en la
Casa de la Cultura del municipio de Cuautitlán de García Barragán, en
donde se llevó a cabo un diálogo abierto
para analizar la figura de Policía Comunitaria.
El diputado Clemente Castañeda, de Movimiento
Ciudadano, comentó que desde la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del
Estado se busca atender la demanda de
las propias comunidades indígenas que ven en este proyecto una alternativa para
proteger su territorio y sus pueblos, así como fortalecer el derecho a la libre
determinación.
Señaló que desde el Congreso del Estado se tiene disposición, apertura y
voluntad para que, de resultar viable,
“podamos dar el soporte jurídico
necesario para que pueda operar en condiciones de legalidad”.
El coordinador parlamentario de Movimiento
Ciudadano aclaró que en la propuesta de Policía Comunitaria, “no se está
pensando en promover grupos de autodefensa como ha sucedido en otros territorios
del país”, sino una figura que se sustente en las siguientes características:
- Entender a la
policía comunitaria como una figura
clave en el ejercicio de la libre determinación de los pueblos indígenas.
- Que la policía comunitaria es un elemento central en el reconocimiento de la
autonomía, de su personalidad jurídica y de los derechos indígenas.
- El
reconocimiento de los pueblos indígenas no solo se trata de aceptar la
pluriculturalidad, sino de reconocer una
pluralidad de sistemas normativos, sociales y de organización.
Respecto a la propuesta de funcionamiento y
atribuciones que trazó Clemente Castañeda para el modelo de policía
comunitaria, dijo que se trata de una instancia
de vigilancia y resolución de conflictos propia de la comunidad. “Puede
concebirse como una herramienta de justicia
alternativa, que atienda delitos y
conflictos de bajo impacto y privilegie
la conciliación”. En ese sentido, estaría conformada por miembros de la comunidad y sus decisiones estarían
basadas en los sistemas normativos propios de la comunidad.
Algunas de las características más importantes del modelo presentado, son la toma de sus decisiones de manera colectiva
y abierta, privilegia los mecanismos
de conciliación antes que los de sentencia y buscar reeducar antes que castigar, dado que las sanciones
consisten en trabajo comunitario y labores de re educación o re inserción en
beneficio de los propios pueblos.
Los beneficios que se obtendrían al adoptar esta figura serían,
además de impulsar el reconocimiento de
las comunidades indígenas, el fortalecimiento
de su capital y tejido social generando una relación de confianza, de legitimidad y de pertenencia.
Sobre lo que tiene que ver con la coordinación con
el resto de las fuerzas del orden y de procuración de justicia (puntos
medulares de la discusión), se señaló que esta
policía comunitaria no sustituye al resto de las instancias, simplemente
trabaja en otro nivel de impartición y procuración de justicia, tal y como ya
sucede cuando se trata de jurisdicciones municipales, estatales y federales, y
tal y como ya lo reconocen los marcos constitucionales nacional y estatal.
Clemente Castañeda agregó que lo que se necesita hacer para materializar esta
figura implicaría una profunda reforma legislativa, que incluye:
- Plantear una Ley de Procuración e Impartición de
Justicia Indígena para el Estado de Jalisco.
- Hacer una
reforma al Código Civil, al Código Penal y al Código de Procedimientos Penales.
Los acuerdos a los que llegó de este primer taller para la
creación de un modelo de policía comunitaria en Jalisco fueron:
- Realizar un foro amplio con las comunidades
indígenas el próximo 17 de marzo en la propia comunidad de Ayotitlán en el
municipio de Cuautitlán de García Barragán.
- Se constituyó el
Comité Técnico para el estudio del
proyecto “Policía comunitaria en
Jalisco” integrado por:
o Clemente Castañeda, Presidente de la Comisión de
Asuntos Indígenas del Congreso del Estado.
o Germán Cuevas Curiel, Visitador Regional de la
CEDHJ.
o Gaudencio Mancilla Doblada, representante legal del
Consejo de Mayores de la comunidad indígena de Ayotitlán.
o César Díaz, jefe de la Unidad de Apoyo a
Comunidades Indígenas de la UdeG.
o Francisco Solorio, Comisario de Seguridad Pública
del Estado de Jalisco.
o Pedro Sánchez Orozco, Presidente Municipal de
Cuautitlán.
o Agustín Radilla, Comandante de la Guarnición
Militar de Melaque.
o Jaime Hernández Lamas, responsable del área de
justicia de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas.
o Gerardo Ballesteros de León, representante del
ITESO de la facultad de Derecho.
o Eduardo Reyes Lara, abogado y defensor de derechos
indígenas.
o Magdaleno López Ibarra, Director General de la
Comisión Estatal Indígena